
Raíces: El origen de lo tradicional
Recuerdos, ¿quién no quiere hablar de ellos? Tal vez hayan unos malos y unos que otros buenos, pero, a fin de cuentas forman parte de nuestra historia; la misma lleva consigo infinidad de momentos y situaciones que marcan o marcarán nuestra vida.
Hay días en los que durante el almuerzo llega a mi olfato el olor del seco de chivo de la abuela, aquel que era capaz de reunir a toda la familia en la mesa; preparado en olla de barro y cocinado con leña a fuego lento. No sé qué tenía ni por qué era tan especial, pero lograba hacer felices a todos. En aquellos momentos siempre surgían conversaciones del pasado: cuando papá y sus hermanos estaban en la escuela y se fugaban para ir a pescar al río o cuando se fugaban del colegio para ir a una fiesta; en ambos casos mi abuela los castigaba severamente y les asignaba una senda paliza; suena doloroso pero mi padre y tíos lo recuerdan con alegría.
Admito que también llegan a la mesa momentos tristes como la pérdida de un ser querido o las peleas que se suelen dar entre los miembros de la familia; a pesar de esto, cuando el plato de comida llega a servirse todos vuelven a mejorar su estado de ánimo, dan gracias a Dios por un día más de vida y por el sustento diario que este les proporciona.
“No hay nada mejor como la comida de mi tierra”, dice la abuela Delfa y tal vez tenga razón, la gastronomía ecuatoriana es muy rica en diversidad de platos y aclamada por todo aquel que la ha probado. Su amplia gama de ingredientes es lo que hace que sus recetas sean únicas y deliciosas a las demás.
Recuerdo aquel 2014 cuando en Guayaquil se celebró por primera vez la Feria Raíces, esta fue la fecha que marcó la existencia de un nuevo camino para la cocina ecuatoriana. Ese día, 10 huecas de las 40 que participaron fueron declaradas destinos turísticos gastronómicos del Ecuador por su calidad y sabor. Ahora el número de establecimientos va en aumento por la gran acogida que tiene esta feria por parte del público y las huecas participantes. Sin pensar que su primera presentación iba a tener aceptación por las personas, el cual dio origen a nuevas ediciones para que el paladar vuelva a degustar.
Feria Gastronómica Internacional Raíces
La Feria Raíces es considerada uno de los eventos gastronómicos más importantes del país, hace un mes se realizó por sexto año consecutivo una nueva edición en el centro de convenciones de Guayaquil, donde participaron alrededor de 40 huecas que se dieron cita para mostrar su plato exquisito y poder conseguir esa estrella culinaria que ofrece este magnífico evento.
Algunas de las huecas que se presentaron en la feria por primera vez se sintieron agradecidos ante esta iniciativa, ya que gracias a este proyecto su nivel de ventas incrementó la estabilidad en su economía.
Historias de nuevos concursantes en Feria Raíces
Ankukuna
Que significa en español raíces, es un emprendimiento oriundo de la provincia de Pastaza que llegó a Feria Raíces, gracias al consejo de nuestro presidente Jaime Guevara.
José Zavala comenta que el plato típico de Ankukuna son los chontacuros, 100% natural; estos son recomendables para el asma y para cualquier enfermedad. Para Zavala es una gran experiencia estar por primera vez en esta feria ya que ha superado sus expectativas y, le sorprende la valentía de varias personas al degustar chontacuros crudos.
“Estas ferias son muy buenas porque permiten dar a conocer nuestra cultura amazónica” argumentó Zavala.
La Corvina Tuka
Andrés Segovia propietario de “la Corvina tuka” comenta que lleva 15 años dedicándose a este negocio donde ofrece: sudado de pescado, encocado, camarones apanados, sopa marinera y otros platos que han tenido gran acogida.
“Para mi es un orgullo tener este negocio y contentar a las personas, porque nosotros preparamos la comida con amor y la feria es una puerta para poder estar en el mercado de los mejores locales.” Manifestó Andrés Segovia
“Ha sido una buena experiencia degustar este plato, hay muchos emprendimientos y es bueno para la economía así también se da a conocer el arte culinario a nivel internacional” manifestó Fernando Fernández, comensal.
La estrella culinaria que es por la que compiten los diferentes locales ya sea de oro, plata o bronce es otorgada a las huecas que se destacan por su calidad en cada uno de los platos que preparan, sabor, presentación de los mismos y lo más importante la atención a los clientes.
La Dirección de Turismo y Promoción Cívica de la M.I Municipalidad de Guayaquil, con el apoyo logístico de Expo Guayaquil, fueron los encargados con la realización de la feria con una duración de 5 días donde acudieron más de 70.000 personas, degustando las delicias que cada hueca ofrecía.
Angélica Cujilán, ganadora de la primera edición de feria raíces nos cuenta su experiencia
“Ser la ganadora fue algo muy emocionante, permitió que mi negocio crezca e incluso lleguen turistas desde otros lugares”.
Raíces se encuentra posesionado y reconocido como la feria gastronómica de mayor éxito en Latinoamérica, gracias a su visión, misión y compromiso por resaltar la gastronomía ecuatoriana convirtiéndose en una plataforma turística y de excelencia culinaria. Da un resultado positivo a los emprendedores del mencionado arte, es alentador que el trabajo y esfuerzo de toda una vida sea galardonado ante miles de personas en el continente.

Comensales degustando los platos típicos que se ofrecieron.

Chontacuros en feria Raíces.

Sudado de pescado listo para degustar.

