Mi Rico Ecuador te presenta sus crónicas gastronómicas

Equipo de Mi Rico Ecuador.
El equipo de Mi Rico Ecuador, completamente enorgullecido de esta nación decide presentarles estas crónicas , con las que esperan tocar esos sentimientos y recordarles que nunca como nuestro Rico Ecuador.
He aquí un poco de la historia de la gastronomía de nuestro país.
Ecuador tierra de Rumiñahui y Atahualpa; mitad del mundo; poseedor de una flora y fauna inigualable, cuya tierra fértil y fecunda nos ha dado desde siempre los alimentos con los cuales nuestros antepasados han creado una serie de platillos, que de generación en generación se han ido impregnando en nuestros corazones.
Existe la creencia de que el comienzo poblacional en nuestro país se dio hace 13.500 años; caza y recolección fue la base de su sustento, la tierra provee.
Culturas prehispánicas que nos caracterizaron por el gran número de especies vegetales, que debido a la diversidad biológica y climática de la región creo esta cultura alimenticia.
Todo era paz, hasta que a la voz de la colonización las culturas ya existentes se mezclaron, nuevas llegaron y todo como lo conocían cambió. Nuevas maneras de comer surgieron, pero las raíces ancestrales de nuestras etnias nunca se perdieron.
Nación que acogió a Ecuador como nombre el 13 de mayo de 1830 al mando del General Flores, pero esa esencia de nuestros pueblos autóctonos no se olvida.
Cerámicas hechas a base del barro o arcilla, hojas de plátano o maíz, fueron los métodos de cocina de aquel entonces, que bajo las brasas de fogones el alimento llevaba a su máximo esplendor.
Columna vertebral de América es nuestra Cordillera de los Andes que nos atraviesa de norte a sur, la cual nos ha permitido crear estas variantes alimenticias que identifica a cada región.
Siempre hallarás alimento en cada esquina y es que nuestra patria tiene variadas delicias para ofrecer.
De Norte a sur, de este a oeste, la gama alimenticia en nuestra patria tricolor, es tan variada que todos los días se puede degustar diversos platillos, para todos los gustos.
En la costa los mariscos que van de la lancha a tu mesa.
La sierra dice presente con estas preparaciones ricas en gramíneas y cereales, el cuy, chancho o el borrego es infaltable.
Si más al occidente van a la Amazonía encontrarán, caracterizada por lo exótico que resultan sus platos a la vista del mundo, con recetas en base a la pesca del Río Amazonas y carnes exóticas cazadas.
Y no olvidemos a la amada Región Insular, que también nos presenta sabores de los frutos del mar, que deleitan tanto a propios como extraños.